La inteligencia
Comúnmente se dice que inteligencia es tener determinadas habilidades que nos hacen tener una conducta inteligente, generalmente una persona obtiene este calificativo cuando tiene estos rasgos:
• Habilidad para resolver problemas
• Habilidad para pensar: saber pensar
• Habilidad para hablar con coherencia y argumentación
• Habilidad para relacionarse con los demás y conseguir lo que busca
La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, cosa que también son capaces de hacer los animales e incluso los ordenadores. Pero el ser humano va más allá, desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones mentales y todas las actividades que manejamos permitiéndonos saber pensar bien para actuar de la mejor manera en el contexto social donde nos encontramos.
Anteriormente la inteligencia estaba centrada en la matemática y la habilidad lingüística, mediándola con test, pero se ha encontrado que esto estaba errado ya que estos test solo median problemas técnicos como números y vocabulario .La inteligencia es mucho más amplia.
La inteligencia tiene que ver con los siguientes aspectos:
• El pensamiento que nos permite tener conocimientos
• La capacidad de resolver problemas teóricos prácticos
• La posibilidad de proyectar situaciones deseables
• La conciencia de que a veces no podemos resolver los problemas o los resolvemos de manera parcial o relativa.
Componentes de la inteligencia
Fluidez verbal: Es la capacidad para utilizar rápidamente el mayor repertorio posible de palabras del idioma local.
Comprensión: Aptitud para entender mensajes e instrucciones verbales, actuando luego en consonancia con dicha información.
Razonamiento Lógico: Es la aptitud para deducir consecuencias lógicas a partir de ciertas premisas o conceptos de partida, siguiendo un pensamiento ordenado es decir lógico.
Razonamiento numérico: Capacidad para manejar la noción de cantidad, realizando operaciones aritméticas y a veces algebraicas aplicadas.
Capacidad de abstracción: Capacidad para determinar las categorías generales a las que pertenecen los distintos fenómenos específicos que percibimos
Capacidad perceptiva y atención
Dos aptitudes relacionas entre sí en la actividad diaria.
• Perceptiva: captar información de la realidad interna y externa, ya que dicha información ocurre constantemente y abundantemente no podemos tomar conciencia de toda ella.
• Atención: complemente y mejora la percepción, concentrando la conciencia en pocos estímulos dejando de lado los demás.
Memoria: Es la capacidad para recordar datos ante percibidos. Hay dos tipos:
Memoria de largo plazo (recordamos información recibida días o años antes) y memoria mediata (recuperamos datos de minutos o horas antes) y memoria inmediata (recabamos información recibida unos segundos antes).
Razonamiento mecánico: Aptitud para descubrir y entender los principios mecánicos que rigen el movimiento de los objetos físicos y funcionamiento de diversas maquinas y herramientas simples .Es decir visualizar objetos estáticos en movimiento.
Orientación Espacial: Capacidad de determinar diversas posiciones en el espacio tridimensional.
Coordinación Visomotriz: Es la habilidad para realizar movimientos musculares voluntariamente dirigidos y precisos, con ayuda de la vista como elemento de verificación y rectificación
Definiciones de inteligencia
• “Inteligencia es, así un término genérico que designa las formas superiores de organización o de equilibrio de las estructuras cognoscitivas. Es la adaptación mental más avanzada es decir el instrumento indispensable de los intercambios entre el sujeto y el universo, cuando los circuitos de dichos intercambios superan los contractos inmediatos y momentáneos. para llegar hacer relaciones más amplias y estables”. (Jean Piaget). Es decir capacidad de adaptarse al ambiente.
• “Construcción de medición que designa un nivel general de capacidad cognoscitiva o de aptitud escolar” (David Ausubel, Joseph Novak y Helen Hanesion)
• “Inteligencia es lo que miden las pruebas de inteligencia miden”(G.E.Boring)
• “La inteligencia es la capacidad para pensar de manera abstracta” (Termen,1921)
• Capacidad personal para enfrentarse a nuevas demandas (o problemas) mediante el empleo apropiado del pensamiento. ( William Stern)
• Howard Gardner y Joseph Walters definen la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
Del Diccionario General de la Lengua Española Vox se pueden destacar las dos acepciones siguientes:
• Facultad de comprender, capacidad mayor o menor de saber o aprender.
• Conjunto de todas las funciones que tienen por objeto el conocimiento (sensación, asociación, memoria, imaginación, entendimiento, razón, conciencia).
2. APRENDIZAJE
2.1 Concepto y teorías del aprendizaje
Conceptos y Rasgos
• No hay definición única y consensuada, depende de las escuelas.
• Un concepto integrador del aprendizaje debe extraer lo que hay en común en las distintas situaciones y modelos teóricos.
• Es más una categoría natural que un concepto bien definido, cuyas fronteras con otros conceptos afines (desarrollo, enseñanza, memoria) están difuminados.
• Una definición aproximada:
Es el cambio relativamente permanente en la conducta a conocimientos en una persona como consecuencia de la experiencia
2.2. Grandes concepciones del aprendizaje
• Postulados básicos:
o La persona aprende por el ambiente.
o La persona cambia en su conducta (R)
o Aprendemos a través de asociaciones mecánicas. E-R
• Metáfora básica: La Realidad = maquina
La inteligencia es muy importante en las personas porque a través de ella tenemos una conducta inteligente,también la inteligencia tiene la capacidad de asimilar,guardar,elaborar información y utilizarla para resolver los problemas.en conclusión todos los seres humanos somos inteligentes....att Betancourt Joselina
ResponderEliminar